“La mejor política de RRHH es tratar bien a las personas”

Fuente. Jorge Rodríguez

Sobre el valor de las personas en estas líneas estratégicas, Jorge Rodríguez Lopesino señala que “en FM Logistic tenemos claro que las personas son las que construyen la marca, por ello, me gusta el concepto de people branding. De hecho, cada vez nos diferenciamos más por tratar bien a las personas”

“Las personas tienen toda la importancia en la estrategia de crecimiento de FM Logistic”, afirma su director de RRHH y Comunicación, Jorge Rodríguez Lopesino. Con más de 1000 empleados en Iberia, España ha registrado el mayor crecimiento de los ingresos del grupo (22%).

Esta estrategia de crecimiento de la compañía, según explica Jorge Rodríguez, se basa en 5 ejes fundamentales: una apuesta muy decidida por el ecommerce; la logística urbana (“en España y otras ciudades europeas  fuimos pioneros en una distribución urbana sostenible de última milla”); el desarrollo sostenible (“que es el corazón de nuestra estrategia puesto que entendemos que el futuro de las empresas logísticas es dar soluciones verdaderamente sostenibles”); una visión integral del transporte, y algo que han llamado “reencantar al cliente”, esto es, una estrategia para que el cliente vuelva a estar enamorado de la logística.

Sobre el valor de las personas en estas líneas estratégicas, Jorge Rodríguez Lopesino señala que “en FM Logistic tenemos claro que las personas son las que construyen la marca, por ello, me gusta el concepto de people branding. De hecho, cada vez nos diferenciamos más por tratar bien a las personas“.

“El fundador de la compañía, que sigue activo, siempre me da el mismo consejo, que comparto: La mejor política de recursos humanos que puedes hacer es tratar bien a las personas. Habla de considerar a las personas, que me parece una palabra fantástica; significa comprometerse con ellas”.

Sobre personas, empleo y talento ha hablado Jorge Rodríguez Lopesino en un webinar que ha tenido lugar en el marco del Máster en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro de Florida Universitaria, con el que colabora FM Logistic.

Aunque se que no es políticamente correcto y no está bien visto, no me gusta hablar del talento”. Se explica: “Estamos en la era de la no discriminación, pero sí discriminamos por talento. Las empresas reclutan por talento, pero ¿quién detecta el talento? Una vez que lo tenemos, pasamos a clasificarlo en función de su potencial de desarrollo… De nuevo, me pregunto: ¿Quién detecta ese potencial? El siguiente paso es invertir en ese talento, en formarlo, y así obtenemos la propiedad del talento. Y creamos fórmulas para retenerlo, apresarlo. Me imagino a un preso cuando escucho estas expresiones. De hecho, se habla de fuga del talento”. “Creo que este enfoque es un error”, afirma.

Jorge Rodríguez propone otro acercamiento. “En primer lugar, todo el mundo tiene talento; el talento se aprende y se trabaja. Lo que intentamos es crear en nuestra organización estructuras de aprendizaje”.

Aprendizaje no es esa formación en la que el alumno es un sujeto pasivo; “es otra cosa y además es mucho más sostenible en el tiempo”.

Defiende también la necesidad de combinar la formación más académica con “la parte más real“, por eso, FM Logistic colabora con instituciones educativas, “al igual que colaboramos con instituciones sociales y con las Administraciones locales, entre otras”.

“Allí donde estamos echamos raíces. A esto ahora se le llama sostenibilidad”. “Somos un actor de relevancia en el desarrollo económico y social allí donde estamos, y esto para nosotros es fundamental; de ahí la importancia de estas colaboraciones locales”.

Respecto al empleo en el sector logístico, el director de RRHH de FM Logistic Iberia cree que va a seguir creciendo como en los últimos meses, y que además este sector va a ser cada vez más atractivo para el empleo.

En su opinión, las nuevas generaciones van a querer trabajar en empresas que sean responsables. “Por ello, aquellas empresas del sector que sean capaces de demostrar que la sostenibilidad, ambiental y social, está en su ADN, serán atractivas para las nuevas generaciones, incluso para profesionales que ni siquiera se habían planteado su futuro en este sector”.

La logística tiene que ser sostenible y va a serlo, y en la medida en que no sea responsable social y económicamente no va a ser logística. Trabajar en este sector será una seña de identidad de sostenibilidad y de Responsabilidad Social Corporativa“, añade.

“Es el sector que ofrece más posibilidades de desarrollo, con multitud de posiciones. Además, no solo va a contratar a profesionales formados en logística. Esta es una posibilidad que no se va a encontrar en otros sectores“.

Sobre los perfiles profesionales más demandados en logística, remite a la realidad de su compañía: “Nosotros estamos siempre buscando especialistas en transporte y distribución; especialistas en proyectos logísticos y posiciones relacionadas con IT, tecnología e innovación. En los últimos años, también hemos reforzado los equipos en desarrollo sostenible y mejora continua”.

Antes de la pandemia trabajaban en logística 1 millón de personas, según un estudio de Foro Logística. En pandemia se perdieron 100.000 puestos de trabajo (datos de mayo de 2020) y ahora casi ha recuperado la cifra inicial, 950.000 empleos en logística.

En lugar de hablar de competencias, Jorge Rodríguez prefiere hablar de comportamientos observables, de actitudes, “les llamamos FM way, el estilo FM. En esta compañía gestionamos por valores, no por competencias”. “De cada valor, emanan una serie de comportamientos”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Otros articulos interesantes...

“El futuro no pertenece a llaneros solitarios, sino a equipos solidarios”

El célebre profesor Santiago Alvarex de Mon, experto en liderazgo compartió en el World Business Forum 2021 sus conocimientos sobre cómo liderar organizaciones y captar el talento

“Mejores prácticas para adoptar mientras se trabaja con el equipo de desarrollo remoto”

Autor. Ezanime.net La creación de una nube de terror, inseguridad y desconcierto por COVID-19 sorprendió a las corporaciones y cambió su funcionamiento en todo el mundo. Los trabajadores se vieron obligados a trabajar desde casa, lo que para la mayoría de la gente era...

“El talento senior tiene más iniciativa para el empleo que los jóvenes según un estudio”

El talento senior se abre paso de nuevo al mercado laboral tras la crisis sanitaria gracias a su iniciativa, adaptación y negociación a la hora de la búsqueda de empleo, por encima incluso que la de los jóvenes. Así lo asegura un reciente estudio realizado...

“Del home office al trabajo híbrido: los desafíos para las empresas y el ‘síndrome de la cabaña’ en los empleados”

La nueva normalidad ya es un hecho. A la hora de aplicar la vuelta al trabajo, sea en formato híbrido o manteniendo el home office, hay sacrificios y beneficios para las empresas y sus colaboradores. Qué tener en cuenta. En un informe reciente, Adecco Argentina señaló...

“8 Tipos de cultura organizacional más comunes en la actualidad”

Muchas compañías fracasan en la ejecución de la estrategia por no tener una cultura organizacional coherente. Podría decirse incluso que sin la cultura es casi imposible que los colaboradores desarrollen conductas positivas, lo cual resultaría en menos logros y...

“Cómo reconocer a un empleado tóxico y el proceso de 3 pasos para abordarlo”

Como propietario de un negocio, deseas convertir a tus trabajadores en un equipo de ensueño. Idealmente, trabajarán juntos con entusiasmo y darán una actuación de estrellas de rock. Pero a veces puedes encontrarte con un jugador que no está a la altura del resto o que...

“Cultura organizacional: tipos y elementos”

Aunque todas las compañías (lo sepan o no) tienen una cultura organizacional, solo algunas de ellas se preocupan por crear un plan o código de cultura específico que sea característico de su marca. La diferencia entre las que se preocupan y las que no lo hacen radica...

“Siete buenas prácticas en la gestión del talento sénior”

El talento sénior se topa con una gran barrera en el mercado laboral: la discriminación y el edadismo. Sin embargo, la evolución demográfica actual, en la que éste colectivo cada vez tiene más peso en la pirámide generacional, pone de manifiesto la...

“La gestión de emociones como clave para retener el talento”

Autor. Armando Remeses Tras la pandemia generada por el Covid-19, muchas empresas han tenido que adaptar y mejorar las políticas internas referidas a los procedimientos de teletrabajo. Con ello, las empresas se han empezado a preocupar del estado emocional de los...

“Cultura organizacional: 81% de encuestados creen que genera ventajas competitivas”

Fuente. Diariogestion Aquellas organizaciones con una cultura distintiva tienen mayor probabilidad de mostrar un crecimiento en ingresos y satisfacción tanto del cliente como del empleado, destaca el Global Culture Survey 2021, de PwC. Un 69% de los encuestados en el...