“Analizando a 8 grandes líderes mundiales: de Bill Gates a Mary Barra”

Fuente. Carles M. Canals

Cada líder empresarial dirige de manera diferente. Analizando su manera de comportarse, es posible conceptualizar distintos estilos de liderazgo, que dependen del carácter de cada uno y las circunstancias. A continuación, presentamos ocho casos.

Cada directivo empresarial combina, en distintas proporciones, varios estilos de liderazgo. Estilo positivo, transaccional, participativo o democrático, autocrático, capacitador o coach, visionario, transformacional, carismático… son algunos de los tipos de líder. Las definiciones de cada uno se explican en el artículo de este blog “Estilos de liderazgo para nuevos líderes”.

Bill Gates, fundador de Microsoft

Tipos de liderazgo: positivo, transformacional, participativo, y democrático

Supo combinar el genio creativo con la buena gestión empresarial. Definió como misión de Microsoft era poner un ordenador en cada oficina y cada casa. En su liderazgo se perciben aspectos de varios estilos: positivo, transformacional, participativo o democrático… Tuvo la habilidad de descubrir qué necesitaban los usuarios y proporcionárselo en el momento preciso. Partidario de la sencillez y del trabajo en equipo.

Dos consejos suyos:

  • ‘Usa tu posición para aportar algo al mundo’.
  • ‘No olvides el espíritu colaborativo al seguir tu visión’.

Bill Gates tuvo la habilidad de descubrir qué necesitaban los usuarios y proporcionárselo en el momento preciso

Sergio Marchionne, CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA)

Tipos de liderazgo: autocrático, participativo y capacitador o coach

Fue contratado por la familia Agnelli, propietaria de FIAT, en 2004, cuando el grupo automovilístico italiano perdía mucho dinero. Marchionne tomó medidas drásticas. Retiró a directivos instalados en el sistema y los sustituyó por jóvenes valores a los que promocionó, formó y alentó.

Redujo estructura y gastos. Cerró plantas no rentables y disciplinó a unos sindicatos con excesivo poder. Cuando quebró la estadounidense Chrysler, la compró e incorporó al grupo Fiat. Combinó los estilos de liderazgo autocrático, participativo y capacitador o coach. Murió en 2018.

Anita Roddick, fundadora de The Body Shop

Tipos de liderazgo: visionario, transformacional y positivo

A partir de una tienda de cosméticos creada en 1976, estableció el grupo The Body Shop, que alcanzó más de 2.000 establecimientos en 55 países del mundo. Fue pionera en el modelo de empresa responsable. Afirmaba que “las empresas tienen el poder de hacer el bien”. Definió como misión de su grupo dedicarse “a la búsqueda del cambio social y medioambiental”.

Ella aportaba la creatividad, su marido Gordon el realismo para que sus sueños se convirtieran en realidades. Sus cosméticos evitan los experimentos con animales y se elaboran con productos naturales. Murió en 2007, un año después de vender su empresa a L’Oreal (que en 2017 la traspasó al grupo brasileño Natura). Su liderazgo combinó aspectos de visionario, transformacional y positivo.

Ingvar Kamprad, fundador de IKEA

Tipos de liderazgo: participativo, visionario, transformacional y capacitador.

Se propuso ofrecer muebles de calidad a precio asequible. Fue pionero en entregar los muebles desarmados, es decir, fáciles de introducir en el coche del comprador. IKEA inventó el ‘hágalo usted mismo’. Estilos de liderazgo: participativo, visionario, transformacional y capacitador. Siempre supo ponerse en la piel del posible usuario. Era una persona muy llana, sencilla y austera.

Alguno de sus lemas:

  • ‘Tomar consideración por los demás y cuidarnos los unos a los otros, poniendo a la gente en primer lugar’.
  • ‘La clave es aprender a escuchar’.

Steve Jobs, fundador de Apple

Tipos de liderazgo: autocrático, visionario, carismático, y participativo

Fue un genio que revolucionó varios sectores empresariales: informática, cine, música, telefonía. Tenía una inigualable creatividad, a veces en paralelo a una falta de capacidad de gestión empresarial. En 1985 fue destituido de Apple (fundada por él en 1976) porque su falta de realismo colocó a la compañía al borde del colapso. Era muy perfeccionista. En ocasiones tenía estallidos de mal humor. Pero su legado es una de las empresas más valiosas y valoradas. Su modo de lidera reflejaba la complejidad de su carácter: autocrático, visionario, carismático, participativo

Indra Nooyi. CEO de PepsiCo (2006-2018)

Tipos de liderazgo: transformacional, autocrático, democrático, y participativo

Nació en India. Con ella la empresa de bebidas y alimentación dio pasos importantes para minimizar el impacto medioambiental de sus actividades y ser más sostenible. Se adelantó a disminuir en sus productos ingredientes nocivos para la salud, aguantando las críticas de aquellos a quienes sólo importaba el beneficio. Comentario de Noovi: ‘Nadie será recordado por llevarles ingresos a los accionistas. Te recordarán por el impacto que causaste en la sociedad’. Su estilo de liderazgo es una combinación de transformacional, autocrático, democrático y participativo.

Indra Nooyi: ‘Nadie será recordado por llevarles ingresos a los accionistas. Te recordarán por el impacto que causaste en la sociedad’

Jack Welch, presidente y CEO de GE

Tipos de liderazgo: autocrático, democrático y participativo

Otro tipo de líder que vale la pena mencionar. Fue considerado el mejor ejecutivo de todos los tiempos. Durante su mandato (1981-2001) multiplicó por más de cuarenta el valor en bolsa del grupo, que al llegar era un conglomerado de empresas muy diversas. Su guía de actuación fue la maximización del beneficio. En el fondo, consideraba a los empleados instrumentos al servicio del accionista. Su estilo de liderazgo era transaccional (los elementos de motivación son la recompensa y el castigo). Pero combinaba elementos de autocrático, democrático y participativo.

Algunas claves de su gestión:

  • Desprenderse de las filiales en que GE no estaba entre las primeras posiciones: ventas, cierres y despidos.
  • Premiar con bonos al 20% de la plantilla más productiva. Despedir al 10% que obtenía resultados más bajos.

Mary Barra, CEO de General Motors

Tipos de liderazgo: autocrático, participativo y transformacional.

s la primera mujer en ocupar el máximo cargo ejecutivo en una gran empresa automovilística. Al poco de ser promocionada, tuvo que afrontar el escándalo de docenas de muertos en accidente por un supuesto defecto en un componente. Asumió toda la responsabilidad, compensó a las víctimas y depuró responsabilidades. También tomó medidas para que cualquier empleado que viese un problema lo denunciase sin miedo. Apostó fuerte por los coches de calidad y por las nuevas tecnologías, y a veces ganó la partida a su competidor Tesla.

Capaz de tomar decisiones rápidas. Su estilo de liderazgo ha sido autocrático en momentos de crisis, en otros, carismático. Sabe escuchar y hacer sentir valiosos a sus colaboradores, delega: ejerce también un liderazgo participativo y transformacional.

Dos frases:

  • ‘La cultura de tu empresa debería empoderar e inspirar a la gente a perseguir incansablemente la visión de la empresa, siempre con integridad’.
  • ‘Mi definición de “innovador” es proporcionar valor al cliente’.

Y tú… ¿qué tipo de líder eres?

Ahora que ya has leído estos ejemplos concretos de algunos de los líderes más destacados del planeta en diversos ámbitos, ¿qué tipo de líder consideras que eres? ¿Cuál es el tipo o estilo de liderazgo que crees más adecuado para el funcionamiento de tu empresa? Tú tienes la respuesta para saber qué es lo más conveniente a la hora de dirigir una organización, dependiendo de tus rasgos de personalidad, el contexto y de las circunstancias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Otros articulos interesantes...

“El futuro no pertenece a llaneros solitarios, sino a equipos solidarios”

El célebre profesor Santiago Alvarex de Mon, experto en liderazgo compartió en el World Business Forum 2021 sus conocimientos sobre cómo liderar organizaciones y captar el talento

“Mejores prácticas para adoptar mientras se trabaja con el equipo de desarrollo remoto”

Autor. Ezanime.net La creación de una nube de terror, inseguridad y desconcierto por COVID-19 sorprendió a las corporaciones y cambió su funcionamiento en todo el mundo. Los trabajadores se vieron obligados a trabajar desde casa, lo que para la mayoría de la gente era...

“El talento senior tiene más iniciativa para el empleo que los jóvenes según un estudio”

El talento senior se abre paso de nuevo al mercado laboral tras la crisis sanitaria gracias a su iniciativa, adaptación y negociación a la hora de la búsqueda de empleo, por encima incluso que la de los jóvenes. Así lo asegura un reciente estudio realizado...

“Del home office al trabajo híbrido: los desafíos para las empresas y el ‘síndrome de la cabaña’ en los empleados”

La nueva normalidad ya es un hecho. A la hora de aplicar la vuelta al trabajo, sea en formato híbrido o manteniendo el home office, hay sacrificios y beneficios para las empresas y sus colaboradores. Qué tener en cuenta. En un informe reciente, Adecco Argentina señaló...

“8 Tipos de cultura organizacional más comunes en la actualidad”

Muchas compañías fracasan en la ejecución de la estrategia por no tener una cultura organizacional coherente. Podría decirse incluso que sin la cultura es casi imposible que los colaboradores desarrollen conductas positivas, lo cual resultaría en menos logros y...

“Cómo reconocer a un empleado tóxico y el proceso de 3 pasos para abordarlo”

Como propietario de un negocio, deseas convertir a tus trabajadores en un equipo de ensueño. Idealmente, trabajarán juntos con entusiasmo y darán una actuación de estrellas de rock. Pero a veces puedes encontrarte con un jugador que no está a la altura del resto o que...

“Cultura organizacional: tipos y elementos”

Aunque todas las compañías (lo sepan o no) tienen una cultura organizacional, solo algunas de ellas se preocupan por crear un plan o código de cultura específico que sea característico de su marca. La diferencia entre las que se preocupan y las que no lo hacen radica...

“Siete buenas prácticas en la gestión del talento sénior”

El talento sénior se topa con una gran barrera en el mercado laboral: la discriminación y el edadismo. Sin embargo, la evolución demográfica actual, en la que éste colectivo cada vez tiene más peso en la pirámide generacional, pone de manifiesto la...

“La gestión de emociones como clave para retener el talento”

Autor. Armando Remeses Tras la pandemia generada por el Covid-19, muchas empresas han tenido que adaptar y mejorar las políticas internas referidas a los procedimientos de teletrabajo. Con ello, las empresas se han empezado a preocupar del estado emocional de los...

“Cultura organizacional: 81% de encuestados creen que genera ventajas competitivas”

Fuente. Diariogestion Aquellas organizaciones con una cultura distintiva tienen mayor probabilidad de mostrar un crecimiento en ingresos y satisfacción tanto del cliente como del empleado, destaca el Global Culture Survey 2021, de PwC. Un 69% de los encuestados en el...