“Hacer ejercicio alimenta los atenuadores de estrés del cerebro”

Fuente. Asociación Americana de Psicología (APA)

Hacer ejercicio puede mejorar la salud mental ayudando al cerebro a sobrellevar mejor el estrés, según las investigaciones realizadas sobre el efecto de los ejercicios en los neuroquímicos involucrados en la respuesta al estrés del cuerpo.

Las pruebas preliminares sugieren que las personas físicamente activas tienen menores índices de ansiedad y depresión que las personas sedentarias. Pero hay pocos estudios enfocados en los motivos de por qué debería ser así.

Por lo tanto, para determinar cómo el ejercicio puede brindar beneficios a la salud mental, algunos investigadores están analizando los posibles vínculos entre el ejercicio y las sustancias químicas cerebrales asociadas con el estrés, la ansiedad y la depresión.

Hasta el momento, hay pocas pruebas que sustenten la teoría popular de que los ejercicios provocan un torrente de endorfinas. En cambio, una línea de investigación apunta a la menos conocida, norepinefrina neuromoduladora, que puede ayudar al cerebro a lidiar con el estrés de manera más eficaz.

En estudios con animales durante fines de la década de los ochenta se descubrió que el ejercicio aumenta la concentración de norepinefrina en las regiones del cerebro que están involucradas con la respuesta del cuerpo al estrés.

La norepinefrina resulta especialmente interesante para los investigadores porque el 50 por ciento del suministro al cerebro se produce en el locus ceruleus, un área del cerebro que conecta la mayoría de las regiones cerebrales involucradas en respuestas emocionales y al estrés.

Se cree que la sustancia química desempeña un papel importante en la acción de otros neurotransmisores más comunes que tienen un efecto directo en la respuesta al estrés. A pesar de que los investigadores no están seguros exactamente de cómo funciona la mayoría de los antidepresivos, saben que algunos aumentan la concentración de norepinefrina en el cerebro.

Sin embargo, algunos psicólogos no creen que sea una simple cuestión de que más norepinefrina equivale a menos estrés y ansiedad y, en consecuencia, menor depresión. En cambio, piensan que hacer ejercicio frustra la depresión y ansiedad pues aumenta la capacidad del cuerpo de responder al estrés.

Biológicamente, el ejercicio parece darle al cuerpo la posibilidad de sobrellevar el estrés.

Obliga a los sistemas fisiológicos corporales, que están involucrados en la respuesta al estrés, a comunicarse mucho más de lo habitual. El sistema cardiovascular se comunica con el sistema renal, el cual a su vez se comunica con el sistema muscular.

Todos estos sistemas están controlados por el sistema nervioso central y simpático, que también se deben comunicar entre sí. Esta sesión de ejercicios del sistema de comunicación corporal puede ser el verdadero valor del ejercicio; cuanto más sedentarios somos, menos eficiente es nuestro cuerpo para responder al estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Otros articulos interesantes...

“El futuro no pertenece a llaneros solitarios, sino a equipos solidarios”

El célebre profesor Santiago Alvarex de Mon, experto en liderazgo compartió en el World Business Forum 2021 sus conocimientos sobre cómo liderar organizaciones y captar el talento

“Mejores prácticas para adoptar mientras se trabaja con el equipo de desarrollo remoto”

Autor. Ezanime.net La creación de una nube de terror, inseguridad y desconcierto por COVID-19 sorprendió a las corporaciones y cambió su funcionamiento en todo el mundo. Los trabajadores se vieron obligados a trabajar desde casa, lo que para la mayoría de la gente era...

“El talento senior tiene más iniciativa para el empleo que los jóvenes según un estudio”

El talento senior se abre paso de nuevo al mercado laboral tras la crisis sanitaria gracias a su iniciativa, adaptación y negociación a la hora de la búsqueda de empleo, por encima incluso que la de los jóvenes. Así lo asegura un reciente estudio realizado...

“Del home office al trabajo híbrido: los desafíos para las empresas y el ‘síndrome de la cabaña’ en los empleados”

La nueva normalidad ya es un hecho. A la hora de aplicar la vuelta al trabajo, sea en formato híbrido o manteniendo el home office, hay sacrificios y beneficios para las empresas y sus colaboradores. Qué tener en cuenta. En un informe reciente, Adecco Argentina señaló...

“8 Tipos de cultura organizacional más comunes en la actualidad”

Muchas compañías fracasan en la ejecución de la estrategia por no tener una cultura organizacional coherente. Podría decirse incluso que sin la cultura es casi imposible que los colaboradores desarrollen conductas positivas, lo cual resultaría en menos logros y...

“Cómo reconocer a un empleado tóxico y el proceso de 3 pasos para abordarlo”

Como propietario de un negocio, deseas convertir a tus trabajadores en un equipo de ensueño. Idealmente, trabajarán juntos con entusiasmo y darán una actuación de estrellas de rock. Pero a veces puedes encontrarte con un jugador que no está a la altura del resto o que...

“Cultura organizacional: tipos y elementos”

Aunque todas las compañías (lo sepan o no) tienen una cultura organizacional, solo algunas de ellas se preocupan por crear un plan o código de cultura específico que sea característico de su marca. La diferencia entre las que se preocupan y las que no lo hacen radica...

“Siete buenas prácticas en la gestión del talento sénior”

El talento sénior se topa con una gran barrera en el mercado laboral: la discriminación y el edadismo. Sin embargo, la evolución demográfica actual, en la que éste colectivo cada vez tiene más peso en la pirámide generacional, pone de manifiesto la...

“La gestión de emociones como clave para retener el talento”

Autor. Armando Remeses Tras la pandemia generada por el Covid-19, muchas empresas han tenido que adaptar y mejorar las políticas internas referidas a los procedimientos de teletrabajo. Con ello, las empresas se han empezado a preocupar del estado emocional de los...

“Cultura organizacional: 81% de encuestados creen que genera ventajas competitivas”

Fuente. Diariogestion Aquellas organizaciones con una cultura distintiva tienen mayor probabilidad de mostrar un crecimiento en ingresos y satisfacción tanto del cliente como del empleado, destaca el Global Culture Survey 2021, de PwC. Un 69% de los encuestados en el...