“Metodología Agile: las claves para manejar equipos outsourcing con éxito”

Fuente. RRHHDIGITAL

  • El concepto Agile es una metodología de trabajo caracterizada por la colaboración, la transparencia y la valoración de cada profesional sobre el proyecto.
  • Este modelo enfoca el trabajo para destacar valores focalizados en las personas, como la colaboración o la iniciativa, con el objetivo de flexibilizar procesos e identificar aspectos de mejora.

En los últimos años, estamos asistiendo a una increíble expansión de la metodología Agile en todos los ámbitos profesionales. Más allá del entorno del desarrollo de software en el que se originó y consolidó, son muchos los ámbitos laborales que están asumiendo dicho modelo como marco de trabajo de forma parcial, total o incluso como filosofía central de la organización.

El concepto Agile es una metodología de trabajo caracterizada por la colaboración, la transparencia y la valoración de cada profesional sobre el proyecto. Este modelo enfoca el trabajo para destacar valores focalizados en las personas, como la colaboración o la iniciativa, con el objetivo de flexibilizar procesos e identificar aspectos de mejora.

Pero, ¿cómo puede ayudar esta metodología en la gestión de equipos externos? Entelgy, TheBusinessTechConsultancy, consultora de transformación digital, explica cuáles son los puntos fuertes de fomentar una mentalidad Agile en el outsourcing:

Cambio de modelo

En primer lugar, integrar una mentalidad Agile en el negocio, ya de por sí, requiere de una transformación organizativa completa y con ello, el modelo outsourcing “clásico” se renueva, haciendo desaparecer los silos organizativos, las estructuras compartidas, la independencia de equipos y la automatización, en el sentido de realización de tareas repetitivas sin contar con un análisis, para pasar a un modelo completamente transparente, horizontal y circular

Hasta ahora, los principios para externalizar una actividad eran fundamentalmente la acotación de la actividad, la posibilidad de poder monitorizar y evaluar el desempeño a través de KPIs, lo que establecía un sistema diseñado para actividades repetitivas, estandarizadas y bajo un modelo estructurado. Sin embargo este concepto choca con el mindset Agile en el que se establecen estructuras abiertas y una nueva relación entre cliente y proveedor.

Crecimiento del negocio

Una cultura ágil incentiva la productividad y fomenta el crecimiento del negocio, si la compañía logra integrar esta metodología como mindset en todos los departamentos y áreas. En el ámbito del outsourcing es muy común que se establezca una relación entre cliente y proveedor muy jerarquizada, pero con agile esto es cosa del pasado. Lo que se denomina agile distribuido es un modelo que permite a las organizaciones la transformación de sus modelos de outsourcing clásicos a un modelo asociativo en el que cliente y proveedor trabajan juntos como iguales con la mentalidad de un único equipo para comprender las necesidades del usuario final y ofrecer la mejor solución.

Foco en las personas

Para mostrar los beneficios de transformar la externalización con la filosofía Outsourcing Agile hay que poner el foco principalmente en las personas, especialmente en su motivación, en la comunicación entre ellos e instaurando además entornos colaborativos que permitan la gestión del conocimiento de forma productiva. Una cultura agile refuerza enormemente al área de Recursos Humanos. Lejos de su labor de identificación y reclutamiento del talento, este área posee el rol fundamental de levantar los cimientos de cualquier cambio de cultura en una empresa y pone en valor a absolutamente todos los profesionales de una compañía, sean internos o externos.

Transparencia y comunicación

En estos tiempos en los que la comunicación cara a cara es complicada, la cultura agile es una gran aliada, pues su misión es dar una visibilidad completa a todo lo que ocurre en la compañía. En este sentido, como cada detalle de los procesos internos son transparentes, todos los profesionales tendrán una visión completa y en tiempo real que les permitirá hacer frente a obstáculos que surjan, cambios o, en definitiva, adaptarse a cada situación apropiadamente. Además, de esta manera toda la plantilla tendrá una visión compartida del proyecto común.

“Desde Entelgy animamos a todas las empresas a sumergirse en la cultura agile como filosofía corporativa, puesto que permite ser más productivos en un entorno en el que necesitamos mantener un alto nivel de competitividad, como es el outsourcing.”, afirma Fernando Naranjo, Director de Entelgy Outsourcing. “Las empresas requieren actualmente una continua adaptabilidad y el uso de metodologías Agile se ha convertido en necesidad vital.”

0 comentarios

Enviar un comentario

Otros articulos interesantes...

“El futuro no pertenece a llaneros solitarios, sino a equipos solidarios”

El célebre profesor Santiago Alvarex de Mon, experto en liderazgo compartió en el World Business Forum 2021 sus conocimientos sobre cómo liderar organizaciones y captar el talento

“Mejores prácticas para adoptar mientras se trabaja con el equipo de desarrollo remoto”

Autor. Ezanime.net La creación de una nube de terror, inseguridad y desconcierto por COVID-19 sorprendió a las corporaciones y cambió su funcionamiento en todo el mundo. Los trabajadores se vieron obligados a trabajar desde casa, lo que para la mayoría de la gente era...

“El talento senior tiene más iniciativa para el empleo que los jóvenes según un estudio”

El talento senior se abre paso de nuevo al mercado laboral tras la crisis sanitaria gracias a su iniciativa, adaptación y negociación a la hora de la búsqueda de empleo, por encima incluso que la de los jóvenes. Así lo asegura un reciente estudio realizado...

“Del home office al trabajo híbrido: los desafíos para las empresas y el ‘síndrome de la cabaña’ en los empleados”

La nueva normalidad ya es un hecho. A la hora de aplicar la vuelta al trabajo, sea en formato híbrido o manteniendo el home office, hay sacrificios y beneficios para las empresas y sus colaboradores. Qué tener en cuenta. En un informe reciente, Adecco Argentina señaló...

“8 Tipos de cultura organizacional más comunes en la actualidad”

Muchas compañías fracasan en la ejecución de la estrategia por no tener una cultura organizacional coherente. Podría decirse incluso que sin la cultura es casi imposible que los colaboradores desarrollen conductas positivas, lo cual resultaría en menos logros y...

“Cómo reconocer a un empleado tóxico y el proceso de 3 pasos para abordarlo”

Como propietario de un negocio, deseas convertir a tus trabajadores en un equipo de ensueño. Idealmente, trabajarán juntos con entusiasmo y darán una actuación de estrellas de rock. Pero a veces puedes encontrarte con un jugador que no está a la altura del resto o que...

“Cultura organizacional: tipos y elementos”

Aunque todas las compañías (lo sepan o no) tienen una cultura organizacional, solo algunas de ellas se preocupan por crear un plan o código de cultura específico que sea característico de su marca. La diferencia entre las que se preocupan y las que no lo hacen radica...

“Siete buenas prácticas en la gestión del talento sénior”

El talento sénior se topa con una gran barrera en el mercado laboral: la discriminación y el edadismo. Sin embargo, la evolución demográfica actual, en la que éste colectivo cada vez tiene más peso en la pirámide generacional, pone de manifiesto la...

“La gestión de emociones como clave para retener el talento”

Autor. Armando Remeses Tras la pandemia generada por el Covid-19, muchas empresas han tenido que adaptar y mejorar las políticas internas referidas a los procedimientos de teletrabajo. Con ello, las empresas se han empezado a preocupar del estado emocional de los...

“Cultura organizacional: 81% de encuestados creen que genera ventajas competitivas”

Fuente. Diariogestion Aquellas organizaciones con una cultura distintiva tienen mayor probabilidad de mostrar un crecimiento en ingresos y satisfacción tanto del cliente como del empleado, destaca el Global Culture Survey 2021, de PwC. Un 69% de los encuestados en el...